|
 |
Para LEER
|
 |
|
 |
Estadisticas
|
 |
Visitantes activos:
Usuarios OnLine (7)
Miembros (0)
Anonimos (7)
Detalles
Miembros 7539 Visitantes 23518185 Hoy 226 Articulos 5693 Noticias 459 Enlaces 744 Screenshots 341 Downloads 166 Clasificados 735 Comentarios 11921 Foros 82863
Detalles...
|
|
|
|
|
 |
La Novela, segunda fase
|
 |
 |
|
La Novela, segunda fase
La Novela, segunda fase
Base del trabajo Bajo la dirección del escritor Edgar Borges, el nuevo taller de El Recreo.com asume el título de un interesante (y poco divulgado) ensayo de Edgar Allan Poe sobre la forma de escritura que trabajó para realizar El cuervo, para compartir y despejar dudas.
La escritura parte de una necesidad que nos impulsa a escribir. Esa necesidad es única y pertenece a cada autor. Sin embargo, a la hora de concretar la idea, nos asaltan dudas técnicas. ¿Qué debo hacer para no recargar las imágenes? ¿Cómo encontrar las palabras justas y necesarias? ¿Cómo darle movilidad a la historia? ¿Cuándo son necesarios los adjetivos? ¿Qué es la sintaxis? ¿Cómo trabajar a partir de mis propias reglas? ¿Qué es la composición de las ideas?
Información básica Coste: 12 € el curso entero Inscripción: edgarborges1407@yahoo.es Fechas inscripción: 10/03/2009 - 03/05/2009 INSCRIPCIÓN ABIERTA. Calendario del curso: 04/05/2009 - 01/06/2009 - 4 SEMANAS El curso se realizará en unos Foros ideados para ello, donde tendrán acceso solo los participantes.
Como participar En primer lugar tienes que estar registrado en la web. Si no lo estás, regístrate aquí, es fácil, rápido y gratis.
Cuando te hayas registrado a la web, inscríbete mediante edgarborges1407@yahoo.es, quien te dará los detalles del pago. En ese momento le debes de avisar de tu "nick" (nombre o seudónimo que has utilizado en el registro de la web) y un par de días antes del comienzo del taller ya tendrás acceso al mismo.

Objetivos 1.-Despejar dudas a partir de extractos (oraciones, párrafos o capítulos breves) creados por los participantes. Los textos podrán venir de la primera fase del taller o de cualquier otra propuesta del autor.
2.-Construir cuántas las imágenes que requiere el autor para su historia. El trabajo será particular, es decir, el flujo de revisión será enfocado a las dudas que cada autor tenga acerca de la composición de su trabajo. Cada frase (entregada por el participante de acuerdo a su duda) recibirá su merecida asesoría. 3.-Estudiar el significado que tuvo la composición de las ideas para escritores como Edgar Allan Poe, Albert Camus, Julio Cortázar y Gabriel García Márquez.
4.-Compartir ideas que, sobre la composición de la novela, en la actualidad manejan autores como: Enrique Vila-Matas, Tomás Eloy Martínez, Andreu Martín y Ricardo Menéndez Salmón.
Ejercicios 1.-¿Cómo lograr la justa composición de las ideas?
2.-Saturación o utilidad de las palabras.
3.-Estudio del ensayo Filosofía de la composición de Edgar Allan Poe, aplicado a las dudas de cada participante. Si bien Poe escribió una sola novela, fue mucho el aporte técnico que dejó para beneficio de toda forma literaria.
4.-Revisión y autoevaluación de los participantes. Llegó el momento de que cada quien opine sobre su trabajo.
5.-Ronda de preguntas. Los clásicos responden. Los participantes formularán las dudas técnicas que con mayor frecuencia los asaltan y buscaremos respuestas precisas y personalizadas en las teorías que sobre la composición de las ideas nos dejaron los clásicos.
6.-Actualidad de la composición. Estudio de las diversas formas que se trabajan en la novela del presente.
7.-Entrevista a un autor invitado. Los participantes formularán preguntas técnicas a un escritor de amplia trayectoria.
8.-El brillo del resultado. Siendo este un taller elaborado para compartir y despejar dudas técnicas, el ejercicio final será un ensayo sobre la composición de las ideas.
Nota importante: El taller es válido para todos los participantes, hayan o no realizado el primer nivel. La entrega voluntaria de textos (nuevos o trabajados) para despejar dudas lo permite.
Duración Ocho sesiones, dos a la semana. Fecha: 06/04/2009 - 04/05/2009
Procedimiento semanal Lunes y miércoles se publicarán, en el foro exclusivo, las pautas de trabajo, los ejercicios y las correcciones. Los participantes tendrán a su disposición el correo electrónico del coordinador para consultas particulares. Cada participante deberá crear un tema con el título de su ejercicio en los foros privados, solo allí podrá ir publicando sus trabajos, Edgar Borges irá comentando los ejercicios debajo de cada uno de los textos publicados de manera personal, de esta manera se verá la evolución del trabajo realizado y los aportes que el responsable del taller vaya haciendo a cada uno de los participantes.
Funciones de El Recreo.com El Recreo.com en su continuo interés de proporcionar servicios a sus usuarios registrados, va a seguir apostando por elementos y herramientas que promuevan la lectura y la escritura, como son los talleres literarios que aquí se organizan.
El Recreo.com NO percibe cantidad económica alguna de las inscripciones de este curso, manteniendo su política de gratuidad de servicios. El dinero recaudado es para sufragar los honorarios del director de este curso, Edgar Borges, siendo la cuota de 12 € un cantidad muy asequible.
|
Publicado: 09 Marzo 2009 22:16
|
|
|
|
|
 |
 |
|
 |
|
 |
Comentarios
|
 |
 |
Comentario (
arcangel
- 21 Marzo 2009 12:08)
|
|
Ya tenía ganas de empezar, problemas informáticos me impidieron seguir el taller de kafka, espero que la cibernética no me la juegue de nuevo. Un saludo Edgar |
|
|
 |
|
 |
Usuarios registrados pueden publicar comentarios
|
 |
|
|
|
 |
Bienvenido
|
 |
|
 |
Autores en el Recreo
|
 |
|
|
|