|
 |
Para LEER
|
 |
|
 |
Estadisticas
|
 |
Visitantes activos:
Usuarios OnLine (11)
Miembros (0)
Anonimos (11)
Detalles
Miembros 7532 Visitantes 23225849 Hoy 375 Articulos 5693 Noticias 459 Enlaces 744 Screenshots 341 Downloads 166 Clasificados 735 Comentarios 11921 Foros 82863
Detalles...
|
|
|
|
|
 |
Artículos de opinión y ensayos entorno al mundo de la literatura, el fomento a la lectura y el ámbito educativo.
|
|
|
 |
|
 |
PASTELEO
|
 |
 |
Nuestro compañero Manuel Ángel me pide que diga algo sobre el Partido Andalucista que hace unos días se ha reunido para decidir su disolución después de más de cuarenta años de presencia en la vida pública andaluza y española. Cuando todavía se llamaba PSA, Partido Socialista de Andalucía llegó a tener grupo parlamentario propio de cinco diputados en el Congreso y en las primeras elecciones municipales en Abril de 1979 accedió a las alcaldías de Granada y de Huelva en virtud del pacto de la izquierda: PSOE, PSA Y PCE, que cedió al PSOE a cambio de obtener la de Sevilla, que no había obtenido en las urnas y que le supuso un cataclismo interno y la posterior sangría de militantes. Bandazos de este tipo ha vivido algunos más y la gente ha terminado por darle la espalda y quitarle su apoyo. Para nosotros en Granada tuvo dos personas providenciales, Arturo González Arcas, cabeza de lista y alcalde electo y Conchita Fernández Píñar con quienes pudimos iniciar nuestra andadura educativa que nos llevó a crear con apoyo de toda la izquierda encabezada por ellos un Patronato Municipal de Educación Infantil que nos ha supuesto ofrecer a Granada una estructura pública de calidad a través de cuatro escuelas infantiles en cuatro barrios y una sede técnica y administrativa en el centro que llevan desde 1980 ofreciendo a Granada unos servicios educativos de 0 a 6 años que son testimonio de calidad, de amor a la escuela pública y, todo hay que decirlo, con muy escasa rentabilidad política porque a los distintos poderes no parece haberles importado demasiado aprovechar el enorme capital de una iniciativa de tanto calado y sostenida en el tiempo como un monumento vivo, uno más de los muchos que alberga Granada que la sitúan en el mapa educativo nacional e internacional. Arturo y Conchita actuaron en su momento como puntas de lanza políticas para convencer a su partido, PSA y a toda la izquierda después, de que había que apoyar una iniciativa semejante que le fue presentada por un importante colectivo ciudadano, que la había tomado de Barcelona que la venía practicando desde 1974, con Franco vivo todavía y que a su vez la había importado de Italia, concretamente de Regio Emilia. Nacimos un poco a ciegas como casi todo lo que nace pero con una firme voluntad de vivir. Hoy, después de mil vicisitudes en el camino, lo que nació entonces con un mar de incertidumbres es una sólida empresa municipal de unos ochenta trabajadores, que se ha ganado un espacio propio en la estructura de la ciudad y que aporta niveles de bienestar envidiables a cuatrocientos pequeños de menos de 6 años cada curso. Ahora se llama Fundación Granada Educa y, afortunadamente para todos ya forma parte de la historia de esta ciudad que tanto sabe de historia. En honor a la verdad hay que reconocer también la labor del tantos años de alcalde de Antonio Jara Andreu que, una vez que Arturo y Conchita desaparecieron del mapa político por desacuerdo con los pasteleos de su partido, tomó la antorcha del proyecto y la mantuvo encendida por encima de las dudas que nunca faltaron sobre la conveniencia o no de mantener semejante proyecto soportado por el municipio cuando en sentido estricto no era una de las obligaciones en sentido estricto sino que más bien se trataba de un pronunciamiento político. La derecha siempre tuvo dudas y en algunos momentos hasta intentó su desaparición de muchas maneras, si bien hasta el momento lo mantiene a pesar de que cuenta con mayoría suficiente para adoptar la decisión que estime oportuna. El Partido Socialista también ha mostrado muchas dudas a lo largo del tiempo, pero personas como Antonio Jara han apoyado con fuerza y han permitido que esta iniciativa que considero ejemplar enraíce en la ciudad y hoy forme parte de su memoria colectiva. En algún momento en que tuve el honor de ostentar su gerencia, 1989 a 1992, hasta tuvimos el atrevimiento de coordinar la estructura pública educativa de la ciudad con objeto de unificar los esfuerzos y dar más coherencia a los servicios pero el intento parecía demasiado arriesgado y tuvimos que volver a nuestros cuarteles por falta de fuerzas.
|
MAS INFORMACION
|
|
 |
 |
|
 |
|
 |
Usuarios registrados pueden publicar comentarios
|
 |
|
Usuarios registrados pueden publicar Textos literarios
|
|
 |
Bienvenido
|
 |
|
 |
Autores en el Recreo
|
 |
|
|
|