|
 |
Para LEER
|
 |
|
 |
Estadisticas
|
 |
Visitantes activos:
Usuarios OnLine (12)
Miembros (0)
Anonimos (12)
Detalles
Miembros 7539 Visitantes 23515255 Hoy 618 Articulos 5693 Noticias 459 Enlaces 744 Screenshots 341 Downloads 166 Clasificados 735 Comentarios 11921 Foros 82863
Detalles...
|
|
|
|
|
|
 |
 |
icaras
|
Responsable Club de Lectura
|
|
|
Off-Line |
|
|
1473 Mensajes Miembro desde: 24 Abril 2006
|
|
|
|
El retrato de Dorian Gray: Comentarios - 15 Diciembre 2008 : 09:59:32
|
|
|
|
A unos días de la Navidad, hoy 15 de diciembre damos inicio al club de lectura de la obra de Oscar Wilde, El retrato de Dorian Gray. Os recordamos para aquellos/as que se vayan de vacaciones o no hayan acabado aun la lectura que el club tiene fecha de inicio pero nunca de finalización. Se trata de disfrutar de la lectura y de su debate, algo que espero logremos como hemos venido haciendo. Esperamos vuestras aportaciones, que como siempre, serán muy interesantes.
Bulimia quimérica http://bulimiaquimerica.blogspot.com/
|
|
|
|
|
 |
 |
TRECO
|
Búscame Aquí
|
|
Off-Line |
|
|
721 Mensajes Miembro desde: 04 Octubre 2006
|
|
|
|
Publicado - 16 Diciembre 2008 : 07:52:08
|
|
|
|
Bueno, parece que me toca romper el fuego. Un poco de historia: "El retrato de Dorian Gray" fue publicado en 1891. En algunas referencias (no en todas) se refieren a esta novela como la ´´unica escrita por Oscar Wilde que era, ante todo, escritor de teatro ("La importancia de llamarse Ernesto", "El abanico de Lady Chaterley") Se dice que el personaje de Dorian Gray esta´ basado en Lord Alfred Dougas, Hijos del Marqu´´es de Queensberry, que le acus´´o de sodom´ia , se declaro culpable y fue sentenciado a dos años de trabajos forzados que le hundieron fisica y animicamente. Tras esta breve introduccion os dejos los temas en los que me ha hecho pensar esta novela, que ahora notengo tiempo para desarrollar: - El poder de la belleza - El rastro fisico de la maldad - La justificaci´´on de nuestros actos y el sentimiento de culpa - El libre albedr´´io Y os dejo tambi´´en una de mis frases favoritas, t´´ipica de Wilde, la descripci´´on de la esposa de Lord Henry: " Era una mujer singular, cuyos vestidos parec´´ian diseñados en un acceso de rabia y puestos en medio de una tempesdad" Perd´´on por las tildes, no s´´e que narices le pasa al teclado.
|
|
|
|
|
 |
|
763 Mensajes Miembro desde: 13 Febrero 2008
|
|
|
|
Publicado - 16 Diciembre 2008 : 12:50:14
|
|
|
|
Ha sido todo un placer volver a leer esta novela de Oscar Wilde. Sus obras de teatro también son muy divertidas y entretenidas y algunos de sus cuentos son maravillosos. Aparte de los más famosos, El crimen de lord Arthur Saville y El fantasma de Canterville, otros que me gustan mucho son El príncipe feliz o El amigo abnegado. Creo que uno de los temas de la novela es el miedo a envejecer y a las transformaciones físicas que se producen con el paso de los años. Dorian se lamenta de que el cuadro siempre permanecerá igual, mientras que el sufrirá los cambios en su persona. También está el tema de las apariencias: todo el mundo tiene en gran estima a Dorian porque ven su aspecto externo y no conocen lo que existe en su interior, que es lo que él puede ver en el cuadro, lo que le resulta insoportable y le lleva a esconderlo, de forma que nadie pueda ver su verdadera personalidad. Un saludo,
|
|
|
|
|
 |
|
1469 Mensajes Miembro desde: 24 Octubre 2006
|
|
|
|
Publicado - 16 Diciembre 2008 : 16:24:55
|
|
|
|
Reconozco que leí la novela hace muchos años y no la he releído,pero da la casualidad que he leído este año varios cuentos de este autor y además conociendo un poco su historia no estaría de más hacer algún comentario hacia él, además de su novela. Me parece muy atrayente su forma de vivir, privilegia da,pero que tenía un sentido muy diferente y fuerte de la libertad. Esa sociedad y en esa época, las norma sociales Debian de hacerle sentir muy diferente y me parece que incluso le podían hacer sentir impotente por eso, seguramente, todas sus obras hay una fuerte crítica a la sociedad, teñida de una ironía y una agudeza, que supongo le obligaban las circunstancias, y me pregunto¿como se importaría en una situación como la actual, en esta época?¿le daría para desarrollar esa fina ironía tan inteligente?
|
|
|
|
|
 |
|
1153 Mensajes Miembro desde: 28 Febrero 2007
|
|
|
|
Publicado - 16 Diciembre 2008 : 21:14:31
|
|
|
|
Dentro de la obra, habría que destacar a los tres personajes principales. Cada uno de ellos, aporta los elementos sobre los que discurren la obra y forman parte de las ideas que Oscar Wilde, mantiene a lo largo de su vida. A lo largo de toda la obra, discurre una crítica, sobre la burguesía de la época. A su vez, algunos de los comentarios de uno de los protagonistas, hoy en día podrían ser calificados como machistas o tal vez misóginos. Por otro lado, algo aceptado y habitual en aquella época.Un saludo.
Hasta la más larga caminata, empieza por un pequeño paso. Confucio. http://conglomera2.blogspot.com/
|
|
|
|
|
 |
|
2226 Mensajes Miembro desde: 01 Agosto 2006
|
|
|
|
Publicado - 16 Diciembre 2008 : 23:35:10
|
|
|
|
Antes de entrar al 'fondo del asunto', decir que me ha sorprendido agradablemente esta novela. Por alg´n motivo que no sé explicar, no me agradan especialmente los escritores británicos. No sé si es su 'flema', su ironía tan particular o qué...pero no me acaban de gustar. Sin embargo, esta novela ha ido, para mi, en 'crescendo' y, realmente, al final sí que me ha gustado bastante. Como por lo que he visto, todavía estamos disparando un poco temas sin centrarnos en discutir ninguno en concreto (ya vendrá algun@ moderador@ a poner orden   ) apunto también algún tema así, a bote pronto, que se me ocurre: - El prefacio. Es una especie de coleección de aforismos. Cada frase podría desembocar en un debate por sí misma. - El papel de la ironía: ¿ Un recurso estilístico?¿Una posición ante la vida?¿Un procedimiento de crítica? - El papel de la nobleza y la elegancia en la novela del XIX. - El personaje de Lord Henry ¿qué móviles tiene?¿Es su maldad gratuita?¿Por qué ejerce su influencia, aparentemente tan nefasta, sobre Dorian Gray? - ¿Y Basil Hallward?¿No es su admiración por Dorian Gray algo infantil? ¿O se trata, de verdad, de un descubrimiento artístico?¿O, tal vez, de algo que Oscar Wilde no podía escribir 'a las claras'? - ¿ Es creíble la transformación moral de Dorian Gray? ¿No hay una cierta exageración, quizá necesaria? (apunte para mi mismo: traer al caso 'Memorias del subsuelo' de Dostoievsky.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Vísitame en: Mundo Azul La vida de color azul El cielo del gavilán Blue chip
|
|
|
|
|
 |
|
242 Mensajes Miembro desde: 12 Octubre 2008
|
|
|
|
Publicado - 17 Diciembre 2008 : 24:09:28
|
|
|
|
Tengo que decir que la novela me ha sorprendido gratamente. Atraves de Dorian Gray se hace un estudio sobre las pasiones, los deseos y el alma. Admirar y poseer todo aquello que es bello y cuando deja de serlo abandonarlo. Henry es un personje manipulador é ironico, desprecia todo lo que el considera feo, tiene el don de la palabra, convence es un lider manipulador. Para Dorian Gray lo único importante es la felicidad y la bellaza.
|
|
|
|
|
 |
 |
TRECO
|
Búscame Aquí
|
|
Off-Line |
|
|
721 Mensajes Miembro desde: 04 Octubre 2006
|
|
|
|
Publicado - 17 Diciembre 2008 : 08:41:48
|
|
|
|
¡¡ Esto se anima!! Igrgavilan habla de la maldad de Lord Henry, pero su maldad me parece una pose, una postura estetica y cuasi filosofica. El el taller de Hallward tiene la oportunidad de impresinar con su "mundologia" a un joven que a su ves le ha impresionado a el. No parece que llevase su falta de escr´upulos tan lejos como Dorian, es un cinico y se le ve a la legua. Dorian tiene un aspecto angelical y nadie le cree, en la primera impresion, que pueda hace mal. Esto me lleva al tema que mas me ha hecho pensar de la novela: el rastro fisico de la maldad. Los excesos (alcohol, drogas, enfermenades venereas) dekan un rastro evidente en el f´´isico de las personas, pero "la maldad" ¿deja un rastro? A los victorianos les encantaba pensar que la "depravacion moral" se reflejaba en el rostro, sobre todo si era alguien de clase baja, la aristrocacia debia estar ralacionada con la distincion y la belleza. No acabo de ver que uno termine con un rictus de crueldad en su cara despues de haber sido perverso con alguien, los malvados saben justificar sus acciones, Dorian lo hace constantemente.Sigo sin tildes.
|
|
|
|
|
 |
|
242 Mensajes Miembro desde: 12 Octubre 2008
|
|
|
|
Publicado - 18 Diciembre 2008 : 16:34:00
|
|
|
|
La sociedad de la época era machista, como Lord Henry además de ser un cinico, las mujeres eran simples adornos para las cenas y de cara a la sociedad. Lord Henry, vivia en su mundo no quería saber nada de la míseria que le rodeaba, ni de la fealdad, tenía la idea de un mundo idilico echo a su medida con todo aquello que le gustaba a él, por eso convencia a sus amigos de que lo feo era despreciable, lo bello había que adorarlo y perseguirlo sin importar las consecuencias. Maldad creo que no tenia, simplemente despreciaba todo aquello que no le hiciese feliz. A la pregunta de Treco, estoy de acuerdo que una acto de maldad no deja huellas en la cara, pero creo que a base de hacer maldades si ban dejando rostro serios, antipaticos y amargados, que a la larga se nota tanto fisicamente como psiquicamente.
|
|
|
|
|
 |
 |
icaras
|
Responsable Club de Lectura
|
|
|
Off-Line |
|
|
1473 Mensajes Miembro desde: 24 Abril 2006
|
|
|
|
Publicado - 18 Diciembre 2008 : 17:49:19
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
763 Mensajes Miembro desde: 13 Febrero 2008
|
|
|
|
Publicado - 18 Diciembre 2008 : 19:42:18
|
|
|
|
En las obras de teatro de Wilde también es habitual encontrar un personaje del estilo de lord Henry, que se dedica a soltar "perlas dialécticas". Generalmente son miembros de la aristocracia, que viven en su propio mundo, alejados de las dificultades y los problemas del resto de la sociedad. No creo que sean malas personas, tampoco en el caso de lord Henry; probablemente sería más un problema de la educación recibida en las exclusivas universidades británicas, que les inculcaban esa idea de superioridad de clase y/o nación (en aquel momento, se encontraba en plena expansión colonizadora, sobre todo por África y Asia). Un saludo,
|
|
|
|
|
 |
 |
biblio
|
Conociendo este sitio
|
|
|
Off-Line |
|
|
88 Mensajes Miembro desde: 15 Noviembre 2005
|
|
|
|
Publicado - 18 Diciembre 2008 : 20:28:53
|
|
|
|
Bueno, siento no compartir del todo la opinión de Heathcliff, ya que aunque encuentro los cuentos de Wilde geniales y maravillosos, especialmente El príncipe feliz, El fantasma de Canterville, y también disfruté con El abanico de Lady Windermere y El crimen de Lord Arthur Saville, no pienso lo mismo de El retrato de Dorian Gray, su única novela que, aunque muy bien escrita, no ha conseguido captar mi atención en ningún momento, ya que se centra demasiado en alabar las virtudes de una clase social que parecía no vivir en este mundo. ¿Qué queréis que os diga?, me ha dado la impresión de leer a algunos novelistas contemporáneos que parecen hacer la crónica de la vida social de las altas esferas (Bret Easton Ellis o Carmen Posadas, entre otros).
Juan Luis
|
|
|
|
|
 |
 |
TRECO
|
Búscame Aquí
|
|
Off-Line |
|
|
721 Mensajes Miembro desde: 04 Octubre 2006
|
|
|
|
Publicado - 20 Diciembre 2008 : 13:08:28
|
|
|
|
Cita: biblio Dijo Bueno, siento no compartir del todo la opinión de Heathcliff, ya que aunque encuentro los cuentos de Wilde geniales y maravillosos, especialmente El príncipe feliz, El fantasma de Canterville, y también disfruté con El abanico de Lady Windermere y El crimen de Lord Arthur Saville, no pienso lo mismo de El retrato de Dorian Gray, su única novela que, aunque muy bien escrita, no ha conseguido captar mi atención en ningún momento, ya que se centra demasiado en alabar las virtudes de una clase social que parecía no vivir en este mundo. ¿Qué queréis que os diga?, me ha dado la impresión de leer a algunos novelistas contemporáneos que parecen hacer la crónica de la vida social de las altas esferas (Bret Easton Ellis o Carmen Posadas, entre otros).
|
|
¿De verdad crees que habla de virtudes en algún momento? Diletantes y estetas, sin nada que hacer.No describe tampoco demasiado a fondo esa buena sociedad, Lord Henry y Dorian pasan por ella, pero también se burlan de ella. Creo que Wilde describe el hastío en el que se va sumiento Dorian, se hace experto en cosas bellas, que no envejecen no deterioran con el paso del tiempo como él mismo. En el capítulo 15 dice "Curar el alma por medio de los sentidos, y los sentidos por medio del alma" pero no es suficiente, "La fealdad era la única realidad" y se mete de lleno en los bajos fondos, sin verse nunca manchado externamente por ellos. En el capítulo 17 nos dice "No he buscado nunca la felicidad. ¿Es necesaria la felicidad? He buscado el placer." ¿Un edonista puro y duro? Biblio, amí es esto lo que me ha enganchado de esta novela, ese ratrato de alguien que no se quiere y no necesita nada más que a si mismo. ¿Es posible alguien como Dorian en la vida real? ¿ Se puede vivir con la admiración de los demás pero sin su amor? La belleza hace que perdenemos pecados que a otros no consentiríamos, nos hace adorar y admirar sin preguntarnos mucho más acerca de esa persona. Vivimos es un entorno en el que la belleza, el aspecto externo resunta fundamental en nuestras relaciones sociales, nos condiciona terriblemente.
|
|
|
|
|
 |
|
763 Mensajes Miembro desde: 13 Febrero 2008
|
|
|
|
Publicado - 21 Diciembre 2008 : 15:52:39
|
|
|
|
Creo que hay más crítica que alabanza a su forma de presentar la "buena sociedad" de la época por parte de Wilde. Por ejemplo: "...Su gran fortuna fue un indudable elemento de seguridad. La sociedad, la sociedad civilizada al menos, no está nunca dispuesta a creer nada en detrimento de quienes son simultáneamente ricos y seductores. Se da cuenta instintivamente de que las maneras tienen más importancia que la moral, ..." (pág. 142). Otro momento importante en el que entran en juego los prejuicios se produce cuando Dorian anuncia su intención de casarse con Sibila Vane. Lord Henry da por supuesto que será una mala actriz porque actúa en un lugar alejado de los grandes centros de la cultura. En cambio, la mala actuación de la noche en que Dorian asiste a la representación acompañado de sus amigos tiene un base muy distinta a la falta de talento, y el rechazo posterior del protagonista hacia ella, en mi opinión, se debe en buena parte a la "imagen" que puedan tener al saberle enamorado y comprometido en matrimonio con Sibila. Un saludo,
|
|
|
|
|
 |
|
1153 Mensajes Miembro desde: 28 Febrero 2007
|
|
|
|
Publicado - 21 Diciembre 2008 : 22:03:18
|
|
|
|
A lo largo de toda la obra, nos muestran una sociedad burguesa que está por encima de todo, que solo busca el placer como medio de vida, sin mirar las consecuencias. Pero dentro de su propia hipocresía, protestan contra ella, cuando esta se les vuelve en su contra. Son las críticas, que sufre Dorian y las envidias, como consecuencia de la mala influencia que ejerce sobre jóvenes aristócratas, hijos de buena familia. En cuanto a Lord Henry, lo considero un manipulador en toda regla, consciente de ello desde el primer momento, en que conoce a Dorian, influyendo en el, más de lo que él quiere reconocer. No deja de ser un vividor, que manipula a su antojo, para lograr sus propios objetivos, en los que sustenta su existencia. Dorian, consciente de la admiración que provoca, busca a través del placer su propia felicidad, llegando un punto en que los medios para conseguirla, pasan a ser secundarios.Un saludo.
Hasta la más larga caminata, empieza por un pequeño paso. Confucio. http://conglomera2.blogspot.com/
|
|
|
|
|
 |
 |
biblio
|
Conociendo este sitio
|
|
|
Off-Line |
|
|
88 Mensajes Miembro desde: 15 Noviembre 2005
|
|
|
|
Publicado - 23 Diciembre 2008 : 10:06:53
|
|
|
|
Estoy de acuerdo con Messner en el carácter manipulador de Lord Henry, y en que es un engreído que sólo acepta aquello que está dentro de su círculo. Pero a mí, precisamente en el momento en que me enganchó la novela es cuando Dorian, le explica que está enamorado y le empieza a hablar de una actriz que el considera espléndida, y que no pertenece a ese mundo hipócrita y banal al que él pertenece. Sibyl Vane pertenece más al mundo de los personajes atormentados por la miseria que retrataba Dickens: cuando la chica, feliz porque Dorian le ha pedido en matrimonio se lo dice a su madre, ella misma le echa en cara que deben dinero al judío Isaac y por eso no ha de pensar en el amor. El mismo hermano es de esos personajes celosos y posesivos que, aunque va a emigrar a Australia, no deja de insistir en que vigilen a su hermana y en la desconfianza en ese supuesto caballero que la visita en el teatro.
Juan Luis
|
|
|
|
|
 |
 |
Jésvel
|
Responsable Club de Lectura
|
|
|
Off-Line |
|
|
647 Mensajes Miembro desde: 22 Mayo 2005
|
|
|
|
Publicado - 29 Diciembre 2008 : 18:08:16
|
|
|
|
Bueno, ya sabéis... yo siempre llego tarde a los comentarios... prefiero tener el libro reciente... Comparto con Ignacio que la novela va 'in crescendo'. El principio es lento. En las primeras páginas pensé que la tendría que dejar; sin embargo, finalmente me ha parecido estupenda. Desde luego, ha captado plenamente mi atención. Me ha resultado muy curiosa la temática que apunta Treco. No había reparado en ello. Ahora se me ocurre que hay un trasfondo de Narciso. Quizás de ahí la machacona presencia de Lord Henri, un tipo todo hueco, puro cinismo, ciertamente. En la contraportada de la edición que yo he leído, se dice que el tema es el de la eterna juventud. Me parece una opinión bastante superficial. El hecho de que Dorian no cambiase su aspecto me parece más bien circunstancial, creo que la novela nos habla más del alma de Dorian que de un afán por no envejecer. Me sorprende que no se haya hablado más del asesinato de Basil Hallward, el pintor autor del retrato. Es algo que me da qué pensar. No creo que sea baladí que Dorian lo asesine, que busque quien haga desaparecer su crimen, como si así pudiese terminar con el influjo de la pintura. Como si, matando a Dios, pudiera borrarse el pecado...
----------------------------------- "Me gustan mis errores, no quiero renunciar a la deliciosa libertad de equivocarme" Ch. Chaplin ------------------------------------ http://jesveldigital.blogspot.com/ ------------------------------------
|
|
|
|
|
 |
 |
TRECO
|
Búscame Aquí
|
|
Off-Line |
|
|
721 Mensajes Miembro desde: 04 Octubre 2006
|
|
|
|
Publicado - 31 Diciembre 2008 : 13:30:17
|
|
|
|
Cita: Jésvel DijoMe sorprende que no se haya hablado más del asesinato de Basil Hallward, el pintor autor del retrato. Es algo que me da qué pensar. No creo que sea baladí que Dorian lo asesine, que busque quien haga desaparecer su crimen, como si así pudiese terminar con el influjo de la pintura. Como si, matando a Dios, pudiera borrarse el pecado.. |
|
Este es el único crimen "real" que se nos describe de Dorian, el único pel que podría ir a la cércel y perder su hermosa cabeza. No creo que podamos identificar a Basil Hallward con Dios, no es en absoluto consciente de lo que ha creado y de hecho su admiración por Gray vaás allá de los estrictamente físimo, en la belleza ve también bondad y la ingenuidade la juventud que tenía su amigo al conocerle. Creo que borra a un testigo, nada más, un testigo incómodo y que se pone en plan beato (quiere sacarle del "Lado oscuro" ) y Gray nouede soportar que alguien le eche en cara su actidus y su vida, que encuantraperfectamente justifiada, las belleza la justifica.
|
|
|
|
|
 |
|
7 Mensajes Miembro desde: 08 Noviembre 2008
|
|
|
|
Publicado - 01 Enero 2009 : 14:10:11
|
|
|
|
Hace años que descubrí a Oscar Wilde y desde entonces sus libros ocupan un lugar privilegiado en mi estantería. Tanto él como su obra se salen de los cánones establecidos para la época, y eso lo hace aún más atractivo, y como se comentó en el anterior post sobre "Hamlet" de Shakespeare, su producción literaria es tan atemporal y trata de temas tan humanos que ya se lean hoy o dentro de 200 años, nunca perderán (quizás desafortunadamente ) actualidad.
El momento más oscuro de la noche es el que precede al alba.
|
|
|
|
|
 |
 |
Jésvel
|
Responsable Club de Lectura
|
|
|
Off-Line |
|
|
647 Mensajes Miembro desde: 22 Mayo 2005
|
|
|
|
Publicado - 03 Enero 2009 : 21:27:56
|
|
|
|
Para mí Wilde también ha sido un gran descubrimiento. Eso sí, yo lo acabo de descubrir. Por cierto, Treco, ultimamente me dejas que no sé bien qué decir. No quiero comparar al pobra Basil con Dios, sino como creador del cuadro, eso sí. Es cierto que es el único crimen que conocemos de primera mano y, precisamente por eso, me parece tan importante. Veo como Dorian quiere, del modo que sea, evitar el cuadro y parece que intenta conjurar a la pintura con su autor y, una vez que este reacciona, es como si asesinándole intentase librarse de su comezón interior. De hecho, no logra librarse de su mal hasta que se asesina a sí mismo, precisamente porque pretender destruir el cuadro que lo atormenta.
----------------------------------- "Me gustan mis errores, no quiero renunciar a la deliciosa libertad de equivocarme" Ch. Chaplin ------------------------------------ http://jesveldigital.blogspot.com/ ------------------------------------
|
|
|
|
|
 |
 |
TRECO
|
Búscame Aquí
|
|
Off-Line |
|
|
721 Mensajes Miembro desde: 04 Octubre 2006
|
|
|
|
Publicado - 06 Enero 2009 : 12:24:45
|
|
|
|
Cita: Jésvel DijoPor cierto, Treco, ultimamente me dejas que no sé bien qué decir. No quiero comparar al pobra Basil con Dios, sino como creador del cuadro, eso sí. Es cierto que es el único crimen que conocemos de primera mano y, precisamente por eso, me parece tan importante. Veo como Dorian quiere, del modo que sea, evitar el cuadro y parece que intenta conjurar a la pintura con su autor y, una vez que este reacciona, es como si asesinándole intentase librarse de su comezón interior. De hecho, no logra librarse de su mal hasta que se asesina a sí mismo, precisamente porque pretender destruir el cuadro que lo atormenta.
|
|
No fui yo quien convinó a Basil con Dios, si no tu. Veo a Basil como el artesano, hace la figura pero otro le insufle vida. ¿El propio deseo de Dorian? ¿El mísmisimo diablo? Quién sabe, podemos especular e incluso inventar.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Bienvenido
|
 |
|
 |
Autores en el Recreo
|
 |
|
|
|