|
 |
Para LEER
|
 |
|
 |
Estadisticas
|
 |
Visitantes activos:
Usuarios OnLine (57)
Miembros (0)
Anonimos (57)
Detalles
Miembros 7527 Visitantes 22901014 Hoy 1292 Articulos 5693 Noticias 460 Enlaces 744 Screenshots 342 Downloads 166 Clasificados 735 Comentarios 11929 Foros 82863
Detalles...
|
|
|
|
|
|
 |
|
5512 Mensajes Miembro desde: 01 Febrero 2007
|
|
|
|
Publicado - 01 Febrero 2008 : 18:08:43
|
|
|
|
Cita: milady133 Dijo Creo que me voy a imprimir vuestros comentarios cuando este hilo termine y guardarlos en la novela para releerla más adelante.
|
|
Es una idea genial, te la copio. Besos, Leola
_________________________ Qué alegría vivir sintiéndose vivido. Pedro Salinas
|
|
|
|
|
 |
|
5512 Mensajes Miembro desde: 01 Febrero 2007
|
|
|
|
Publicado - 01 Febrero 2008 : 18:17:43
|
|
|
|
Y hablando de los personajes que más nos impactaron, además de ser uno de los principales, para mi es Ellen y creo que no le hemos hecho justicia. Cierto que aparece como una mujer fría y calculadora, que busca su progreso y no le importa dejar heridos en la cuneta, pero tal vez sea por eso que llame la atención, porque es mujer y esas actitudes han sido más propias de hombres. A mi me parece que es una mujer que trata de avanzar pero con las carencias de la época, sin apoyo alguno y de lo único que se vale es de su físico, conocedora del poder que tiene sobre los hombres. En algún momento ella se siente hastiada de actuar así. A mi me da pena. Besos, Leola Editado por - Leola el 01 Febrero 2008 18:18:45
_________________________ Qué alegría vivir sintiéndose vivido. Pedro Salinas
|
|
|
|
|
 |
|
203 Mensajes Miembro desde: 27 Julio 2006
|
|
|
|
|
 |
|
5512 Mensajes Miembro desde: 01 Febrero 2007
|
|
|
|
Publicado - 01 Febrero 2008 : 22:00:31
|
|
|
|
Cita: milady133 Dijo No estoy de acuerdo, esa actitud
|
|
Ni yo tampoco ehhhhhhh. Aunque pareciera que la justificaba, no es así, me parece una victima más del torbellino de la ciudad. Es digna de pena más que de rechazo. Esa fue mi sensación.Besos, Leola
_________________________ Qué alegría vivir sintiéndose vivido. Pedro Salinas
|
|
|
|
|
 |
 |
icaras
|
Responsable Club de Lectura
|
|
|
Off-Line |
|
|
1473 Mensajes Miembro desde: 24 Abril 2006
|
|
|
|
Publicado - 03 Febrero 2008 : 18:01:04
|
|
|
|
Personalmente como ya dije, todos los personajes son para mi dignos de pena y Ellen no es una excepción. Comparto la opinión de Leola en el que tal vez no se le haya hecho justicia en nuestros comentarios, pero es que precisamente su comportamiento (manipular a las personas -hombres o mujeres, no olvidemos que proyecta un halo de elegancia que la eleva por encima de sus compañeras starlets- por su belleza o inteligencia) me produce un franco rechazo. Aunque es probable que nuestra mirada debiera fijarse en los hombres que la rodean que, como George, sólo pretenden un florero bonito que se cuelgue de su brazo y naturalmente poseerla, como un objeto. Es cierto también que es un rol al que se han prestado muchas mujeres a lo largo de la historia, pero su educación, estatus social, inteligencia y belleza le otorgan precisamente todos los recursos para no dejarse dominar y... a pesar de todo ello opta por la vía más ¿cómoda?, ¿fácil?... No lo sé, pero eso y la frialdad que demuestra tener hasta con su propio hijo que parece más una carga, producto de una locura pasajera, son las que me decepcionan como mujer. Por sus decisiones egoístas, propias de una "niña rica" que va probando sin un mínimo de consideración por los heridos que va dejando en la cuneta son las que me la dibujan como una mujer que prefiere ser una muñequita adorada, pero con los sentimientos ocultos. Ceo que Ellen tenía todos los números para ser una mujer destacada de su tiempo, defendiendo otros valores.
Bulimia quimérica http://bulimiaquimerica.blogspot.com/
|
|
|
|
|
 |
|
317 Mensajes Miembro desde: 07 Agosto 2007
|
|
|
|
Publicado - 03 Febrero 2008 : 22:04:51
|
|
|
|
Cita: icaras DijoAina] La mayoría de personajes no me han parecido conscientes de lo que sacrificaban por conseguir esa felicidad (por ejemplo los que aparecen en la fiesta tan "surrealista" en casa de Cassie), pero me llamó la atención un momento de Ellen (cuando se hace llamar Helena) en el que sabe lo que le está pasando por dentro. Sabe que deja algo atrás, que lo pierde, cuando toma la decisión de casarse con Baldwin... Y a parte de ser consciente,… le duele… No me parece tan fría…No tengo claro qué pensar…
|
|
Es interesante lo que señalas.... ¿podrías ampliar un poco más? A ver si lo puedo explicar...Se me han olvidado muchas cosas y ya no tengo el libro, así que hablaré más sobre impresiones que me han quedado o sobre sentimientos que me transmitieron los personajes. Ellen no me parece tan fría porque, con la decisión de casarse con Baldwin, se siente mal. Es diferente del propio Baldwin que, cuando deja la relación con alguien que le gusta expresa que "es una tontería sentirse mal" (o algo parecido). Cuando Dos Passos describe ese momento, siente que se hunde su alrededor...creo que sabe que pierde la posibilidad de ser feliz con un hombre. Parece que deja de intentar algo o de buscar algo...Pienso que es el AMOR. También me llamó la atención en otro momento en que "escapa" de su marido el pelirrojo del flequillo (ni me acuerdo de su nombre, el pobre). Dentro del taxi ella siente...es consciente de que escapa de un tipo de vida. Sí que es verdad que es una mujer que carece de valores más humanos, pero...¿la educaron con mejores valores?¿Realmente tuvo la oportunidad de que se le ofrecieran otros? La sociedad en la que vive, por lo menos la que nos muestra Dos Passos, parece que no. Creo que una cosa que tienen en común los personajes del libro es esa falta de Ética (no sé si uso bien el concepto "Ética"). Ahora mismo no recuerdo a ningún personaje que tuviera valores diferentes. Sobre los personajes de la fiesta de Cassie, comenté que no se daban cuenta de que sacrificaban algo, y fue porque después de tantos años...siguen igual...: sin cambiar objetivos en la vida, con las mismas ilusiones frustradas, como quedándose en una adolescencia permanente... Sentí que hacían el ridículo y no se daban cuenta. Creo que es bueno en las personas tener proyectos, y que las personas más ambiciosas deben crearse proyectos más ambiciosos (muy común en todos los personajes),...pero también es de sensat@s el cambiarlos si un@ ve que no son realistas. Ningun@ se plantea un cambio o una posible vida. No saben que esta actitud de "no cambio" les hace sacrificar otro ámbito profesional de su vida, otras aspiraciones, con una cierta estabilidad (si era posible en aquellos tiempos), con madurez y serenidad. No sé...Tampoco es fácil opinar sin haber vivido esa época...
|
|
|
|
|
 |
|
317 Mensajes Miembro desde: 07 Agosto 2007
|
|
|
|
Publicado - 03 Febrero 2008 : 22:08:58
|
|
|
|
Por cierto...¿los personajes no os recuerdan a todas esas personas que buscaron en su día el éxito en la televisión, y que cuando salen al cabo de los años nos inspiran lástima?
|
|
|
|
|
 |
 |
icaras
|
Responsable Club de Lectura
|
|
|
Off-Line |
|
|
1473 Mensajes Miembro desde: 24 Abril 2006
|
|
|
|
Publicado - 04 Febrero 2008 : 09:47:29
|
|
|
|
Cita: Aina Dijo Ellen no me parece tan fría porque, con la decisión de casarse con Baldwin, se siente mal. Es diferente del propio Baldwin que, cuando deja la relación con alguien que le gusta expresa que "es una tontería sentirse mal" (o algo parecido). Cuando Dos Passos describe ese momento, siente que se hunde su alrededor...creo que sabe que pierde la posibilidad de ser feliz con un hombre. Parece que deja de intentar algo o de buscar algo...Pienso que es el AMOR.
|
|
Ellen no deja de ser víctima de su tiempo y es probable que una forma de "rebeldía" fuese dedicarse al teatro, casarse con un actor y separarse. Su madre abandonó a su padre y si no recuerdo mal, en la primera parte, también la deja sola en alguna ocasión. Ahora bien, ella es una mujer privilegiada y la decisión que toma -de forma consciente- es voluntaria. Ella opta por una vida pública y de éxito, porque no está hecha para ser una mujer anónima.Cita: Aina Dijo Sobre los personajes de la fiesta de Cassie, comenté que no se daban cuenta de que sacrificaban algo, y fue porque después de tantos años...siguen igual...: sin cambiar objetivos en la vida, con las mismas ilusiones frustradas, como quedándose en una adolescencia permanente... Sentí que hacían el ridículo y no se daban cuenta. (...) Ningun@ se plantea un cambio o una posible vida. No saben que esta actitud de "no cambio" les hace sacrificar otro ámbito profesional de su vida, otras aspiraciones, con una cierta estabilidad (si era posible en aquellos tiempos), con madurez y serenidad. No sé...Tampoco es fácil opinar sin haber vivido esa época...
|
|
En este caso, tengo otra visión. Creo que son personas libres, porque a pesar de no tener éxito siguen adelante con su vocación. Sí, es posible que sean ridículos, pero no son conscientes de ello, porque viven sus propias normas. Creo que es la nota de color entre tanto gris. La vida de farándula, donde el homosexual se atreve a vivir su sexualidad. Y si no recuerdo mal, una de las "actrices" acaba siendo la mujer de Congo.
Bulimia quimérica http://bulimiaquimerica.blogspot.com/
|
|
|
|
|
 |
|
334 Mensajes Miembro desde: 31 Mayo 2007
|
|
|
|
Publicado - 04 Febrero 2008 : 20:44:30
|
|
|
|
Hola. He estado un poco perdida, pero veo que hemos avanzado. Después sigo con las ideas. Ciao!
|
|
|
|
|
 |
|
317 Mensajes Miembro desde: 07 Agosto 2007
|
|
|
|
Publicado - 05 Febrero 2008 : 21:19:31
|
|
|
|
Cita: icaras Dijo En este caso, tengo otra visión. Creo que son personas libres, porque a pesar de no tener éxito siguen adelante con su vocación. Sí, es posible que sean ridículos, pero no son conscientes de ello, porque viven sus propias normas. Creo que es la nota de color entre tanto gris. La vida de farándula, donde el homosexual se atreve a vivir su sexualidad. Y si no recuerdo mal, una de las "actrices" acaba siendo la mujer de Congo.
|
|
Lo de la sexualidad, perfecto; pero esa nota de color a la vez me parece momentánea y engañosa. ¿Qué harán a los cincuenta años?
|
|
|
|
|
 |
 |
icaras
|
Responsable Club de Lectura
|
|
|
Off-Line |
|
|
1473 Mensajes Miembro desde: 24 Abril 2006
|
|
|
|
Publicado - 06 Febrero 2008 : 09:04:10
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
317 Mensajes Miembro desde: 07 Agosto 2007
|
|
|
|
Publicado - 06 Febrero 2008 : 22:57:48
|
|
|
|
Je, je...Buena....Lo pienso y mañana contesto, que estoy que me caigo.Creo que tendrá que ver con el sentido que le buscamos a la vida. Pero será opinar por opinar...eh? E intentaré no meter a todos los personajes "en el mismo saco". Supongo que cada persona sigue su propio proceso... Bñas noshes...
|
|
|
|
|
 |
|
317 Mensajes Miembro desde: 07 Agosto 2007
|
|
|
|
Publicado - 07 Febrero 2008 : 21:51:38
|
|
|
|
Bueno...a ver... Creo que les llegará "la crisis de los cuarenta" a los cincuenta años porque a los treinta hacen cosas de veinte ( sé que he puesto demasiados números y que lo he resumido demasiado, eh?. Es opinión "a lo burro") ...Y a los cincuenta años, en aquella época.....era tarde para seguir otro camino en la vida...Puede ser que lo vea muy negativo, pero la vida era muy dura y no te daba tantas oportunidades para el cambio. ¿Cómo se puede sentir una mujer que ha intentado ser actriz y a los cincuenta no lo ha conseguido? Yo creo que, o se hunde, o sobrevive (pero no vive) o traslada sus deseos a sus hijos (que creo que salía por ahí la hija de no recuerdo quien)....Bffff....Ya he entrado en una opinión muy pesimista...No me dio la impresión de que alguien se planteara un cambio...
|
|
|
|
|
 |
 |
TRECO
|
Búscame Aquí
|
|
Off-Line |
|
|
721 Mensajes Miembro desde: 04 Octubre 2006
|
|
|
|
|
 |
|
317 Mensajes Miembro desde: 07 Agosto 2007
|
|
|
|
Publicado - 09 Febrero 2008 : 22:02:30
|
|
|
|
Je, je...Qué bueno...Has sido benevolente con la mayoría, eh? Yo no me atreví a ponerles el futuro tan claro porque creo que los hubiera tirado a tod@s por la ventana
|
|
|
|
|
 |
 |
icaras
|
Responsable Club de Lectura
|
|
|
Off-Line |
|
|
1473 Mensajes Miembro desde: 24 Abril 2006
|
|
|
|
Publicado - 11 Febrero 2008 : 11:07:07
|
|
|
|
Cita: Aina Dijo ...Y a los cincuenta años, en aquella época.....era tarde para seguir otro camino en la vida...Puede ser que lo vea muy negativo, pero la vida era muy dura y no te daba tantas oportunidades para el cambio. ¿Cómo se puede sentir una mujer que ha intentado ser actriz y a los cincuenta no lo ha conseguido? Yo creo que, o se hunde, o sobrevive (pero no vive) o traslada sus deseos a sus hijos (que creo que salía por ahí la hija de no recuerdo quien)....Bffff....Ya he entrado en una opinión muy pesimista...No me dio la impresión de que alguien se planteara un cambio...
|
|
El cambio siempre es difícil pero las barreras no nos las pone la vida, sino nosotr@s mism@s. Pocas son las personas que llegadas a los cincuenta años deciden cambiar -independientemente del tipo de vida que hayan elegido- salvo aquellas insatisfechas con su vida y lo suficientemente valientes como para atreverse a hacerlo. Una profesional de la interpretación no intenta ser actriz, lo "es". Otra cosa es que no logre el éxito que ha idealizado. En todas las producciones existe la actriz principal y las secundarias... ¿eso es fracasar? Desde mi punto de vista, los actores y actrices son personas que hacen el tipo de trabajo que les gusta hacer, sin preocuparse de los convencionalismos. Es posible que bajo toda esa pretendida alegría aniden sentimientos de fracaso por no lograr sus objetivos, pero probablemente más felices que la gran mayoría.
Bulimia quimérica http://bulimiaquimerica.blogspot.com/
|
|
|
|
|
 |
|
1263 Mensajes Miembro desde: 28 Diciembre 2006
|
|
|
|
Publicado - 11 Febrero 2008 : 11:51:54
|
|
|
|
Treco, me encanta como ha sido tu visión de futuro, se me ha escapado la sonrisilla...
Vero. http://laentropiadevero.blogspot.com/
"Los libros que el mundo llama inmorales, son los que muestran al mundo su propia vergüenza" - Oscar Wilde ------------------------------------
|
|
|
|
|
 |
|
317 Mensajes Miembro desde: 07 Agosto 2007
|
|
|
|
Publicado - 16 Febrero 2008 : 10:37:55
|
|
|
|
Cita: icaras Dijo El cambio siempre es difícil pero las barreras no nos las pone la vida, sino nosotr@s mism@s. Pocas son las personas que llegadas a los cincuenta años deciden cambiar -independientemente del tipo de vida que hayan elegido- salvo aquellas insatisfechas con su vida y lo suficientemente valientes como para atreverse a hacerlo. Una profesional de la interpretación no intenta ser actriz, lo "es". Otra cosa es que no logre el éxito que ha idealizado. En todas las producciones existe la actriz principal y las secundarias... ¿eso es fracasar? Desde mi punto de vista, los actores y actrices son personas que hacen el tipo de trabajo que les gusta hacer, sin preocuparse de los convencionalismos. Es posible que bajo toda esa pretendida alegría aniden sentimientos de fracaso por no lograr sus objetivos, pero probablemente más felices que la gran mayoría.
|
|
Coincido totalmente. Y es más, creo que una de las cosas en común que tienen los personajes es esa falta de capacidad de cambio, además del concepto de "éxito en la vida"
|
|
|
|
|
 |
|
20 Mensajes Miembro desde: 09 Agosto 2007
|
|
|
|
Publicado - 17 Febrero 2008 : 24:29:28
|
|
|
|
Hola a todos! Lo terminé esta semana y me ha costado, os lo aseguro. Me gustó desde el principio la descriptiva que utiliza y las metáforas tan imaginativas.( Cristales estriados de lluvia, cielo color huevo de petirrojo...).Hacen pensar. Me imaginé a la mosca, en el baño, frente al espejo, sirviéndose una ración de gel, y procediendo al aseo matutino. Os aviso que mi imaginación no tiene límite, seguro que eso influye. Muchas historias van y vienen, tanto en el tiempo como de un personaje a otro y se siguen fácilmente,¿por qué ésta no? Yo también lo he visto como una peli en blanco y negro, y pienso que lo que da esa sensación de no terminar de meterse en la novela viene precisamente por ese estilo cinematográfico en el que la sensación es de verlo pasar ante tus ojos, como algo ajeno, más que como una película, como una sucesión de imágenes, que, tanto por ser deshilachadas como por ser grises, no captan demasiado la atención. Creo que la vida de toda esta gente da para una historia con más ritmo, pero ese ya no sería John Dos Passos ¿verdad?
|
|
|
|
|
 |
 |
icaras
|
Responsable Club de Lectura
|
|
|
Off-Line |
|
|
1473 Mensajes Miembro desde: 24 Abril 2006
|
|
|
|
Publicado - 17 Febrero 2008 : 20:03:04
|
|
|
|
Cita: Evarnia Dijo Hola a todos! Lo terminé esta semana y me ha costado, os lo aseguro. Me gustó desde el principio la descriptiva que utiliza y las metáforas tan imaginativas.( Cristales estriados de lluvia, cielo color huevo de petirrojo...).Hacen pensar. Me imaginé a la mosca, en el baño, frente al espejo, sirviéndose una ración de gel, y procediendo al aseo matutino. Os aviso que mi imaginación no tiene límite, seguro que eso influye.
|
|
Bienvenida Evarnia. Es cierto, Dos Passos hace pensar, que es más que much@s escritores/as. Cita: Evarnia Dijo Muchas historias van y vienen, tanto en el tiempo como de un personaje a otro y se siguen fácilmente,¿por qué ésta no? Yo también lo he visto como una peli en blanco y negro, y pienso que lo que da esa sensación de no terminar de meterse en la novela viene precisamente por ese estilo cinematográfico en el que la sensación es de verlo pasar ante tus ojos, como algo ajeno, más que como una película, como una sucesión de imágenes, que, tanto por ser deshilachadas como por ser grises, no captan demasiado la atención. Creo que la vida de toda esta gente da para una historia con más ritmo, pero ese ya no sería John Dos Passos ¿verdad?
|
|
No me había planteado la historia en blanco y negro... precisamente para mi, tiene diferentes colores. Yo la veía como las fotos antiguas, pero curiosamente, según el momento de la acción (primera, segunda o tercera parte) los colores adquirían mayor o menos intensidad. La noche también juega un rol importante en sus historias. Por ejemplo, cuando Stan se marcha de la ciudad, cuando los amantes ladrones intentan encontrar un lugar solitario, cuando los actores/actrices salen, cuando la fiesta en el barco,... creo que la luz y las sombras adquieren importancia.En cuanto al ritmo, no acabo de entender a qué te refieres, porque precisamente encuentro que el ritmo narrativo del autor -en cuanto a sucesión de escenas- es vertiginoso.
Bulimia quimérica http://bulimiaquimerica.blogspot.com/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Bienvenido
|
 |
|
 |
Autores en el Recreo
|
 |
|
|
|