|
 |
Para LEER
|
 |
|
 |
Estadisticas
|
 |
Visitantes activos:
Usuarios OnLine (27)
Miembros (0)
Anonimos (27)
Detalles
Miembros 7539 Visitantes 23515218 Hoy 581 Articulos 5693 Noticias 459 Enlaces 744 Screenshots 341 Downloads 166 Clasificados 735 Comentarios 11921 Foros 82863
Detalles...
|
|
|
|
|
|
 |
 |
icaras
|
Responsable Club de Lectura
|
|
|
Off-Line |
|
|
1473 Mensajes Miembro desde: 24 Abril 2006
|
|
|
|
|
 |
|
7 Mensajes Miembro desde: 12 Abril 2007
|
|
|
|
Publicado - 03 Mayo 2007 : 19:33:48
|
|
|
|
llevo todo el dia intentando encontrar el foro donde comentais el libro y no hay manera. Habeis aplazado la fecha? Ruego me informeis, Gracias
|
|
|
|
|
 |
 |
biblio
|
Conociendo este sitio
|
|
|
Off-Line |
|
|
88 Mensajes Miembro desde: 15 Noviembre 2005
|
|
|
|
Publicado - 03 Mayo 2007 : 23:36:23
|
|
|
|
Lo mismo digo. Pero bueno, por si acaso ahí va mi opinión general sobre el libro. Mauricio o las elecciones primarias es, desde mi punto de vista, la peor novela de Eduardo Mendoza (no he leído Una comedia ligera, pero todas las demás de él que había leído gozaban de una frescura, un ingenio y un sentido del humor que en Mauricio no aparecen). Creo que es una novela demasiado plana, llena de tópicos sobre una década, la de los ochenta, que para mí fue próspera y creativa en los ámbitos cultural y económico, no como los decadentes años 90 y una época, la actual en que si bien la cultura florece por doquier, cada vez están intentando más que sea un asunto de élites que intentan oficializarlo todo (evidentemente, me refiero a la cultura en vivo, al teatro, a la música). Es también una novela en la que por desgracia, hay demasiados tópicos machistas y clasistas. En definitiva, quizá daría el pego para publicarla un verano por entregas en El País, pero no está a la altura del gran Mendoza que conocimos con La verdad sobre el caso Savolta, El laberinto de las aceitunas e, incluso, La ciudad de los prodigios.
Juan Luis
|
|
|
|
|
 |
 |
biblio
|
Conociendo este sitio
|
|
|
Off-Line |
|
|
88 Mensajes Miembro desde: 15 Noviembre 2005
|
|
|
|
Publicado - 03 Mayo 2007 : 23:37:08
|
|
|
|
Lo mismo digo. Pero bueno, por si acaso ahí va mi opinión general sobre el libro. Mauricio o las elecciones primarias es, desde mi punto de vista, la peor novela de Eduardo Mendoza (no he leído Una comedia ligera, pero todas las demás de él que había leído gozaban de una frescura, un ingenio y un sentido del humor que en Mauricio no aparecen). Creo que es una novela demasiado plana, llena de tópicos sobre una década, la de los ochenta, que para mí fue próspera y creativa en los ámbitos cultural y económico, no como los decadentes años 90 y una época, la actual en que si bien la cultura florece por doquier, cada vez están intentando más que sea un asunto de élites que intentan oficializarlo todo (evidentemente, me refiero a la cultura en vivo, al teatro, a la música). Es también una novela en la que por desgracia, hay demasiados tópicos machistas y clasistas. En definitiva, quizá daría el pego para publicarla un verano por entregas en El País, pero no está a la altura del gran Mendoza que conocimos con La verdad sobre el caso Savolta, El laberinto de las aceitunas e, incluso, La ciudad de los prodigios.
Juan Luis
|
|
|
|
|
 |
|
5512 Mensajes Miembro desde: 01 Febrero 2007
|
|
|
|
Publicado - 04 Mayo 2007 : 24:09:26
|
|
|
|
Bueno, es laprimera vez que participo en un club de lectura, y no sé cómo es la dinámica al comentar, si es por partes o como ha hecho biblio así en general. Estoy de acuerdo en que sus novelas anteriores no tienen mucho que ver con ésta, pero dejando a un lado al mito Mendoza, a mi me ha gustado mucho. Es un retrato de la sociedad de los años 80, época en la que se viven muchos cambios politicos, sociales, morales y Mendoza lo novela sin nostalgia. Bueno, a ver que siguen diciendo y si nos paramos en algún punto. Besos, Leola
_________________________Qué alegría vivir sintiéndose vivido. Pedro Salinas
|
|
|
|
|
 |
 |
diego_valmon
|
Moderador y Responsable Taller de Relatos
|
|
|
Off-Line |
|
|
5934 Mensajes Miembro desde: 28 Julio 2005
|
|
|
|
Publicado - 04 Mayo 2007 : 09:34:26
|
|
|
|
Sin haber terminado del todo el libro, me queda muy poco, diré como dice Biblio: la peor novela de Eduardo Mendoza. Después de haber leído bastantes de él esta me parece realmente infumable. El tema anodino, aunque siendo el podría haber hecho mucho más, los personajes bastante planos etc. He leído otras en las que la clave satírico burlesca dominaba y sin embargo se leían bien y daban la sensación de una novela seria (por ejemplo El misterio de la cripta) En esta parece que ha olvidado su afilada lengua y se ha dejado llevar por la necesidad de publicar algo nuevo, nada buena. En otras novelas uno recibía una mejor imagen de la Cataluña de los ultimos años y en esta no tanto. Como decía, creo que le han obligado a escribir algo para darle premios o vender sabiendolo un escritor ya hecho. Siendo Mendoza podría haber hecho alfo mucho mejor. Totalmente de acuerdo con Biblio. Yo me enamoré de Barcelona por este escritor, especialemnte en Sin noticias de Gurb y La ciudad y, ahora, me ha defraudado consideradamente
____________ filología es un arte respetable, que exige a quienes la admiran que se mantengan al margen, que se tomen tiempo, que se vuelvan silenciosos y pausados; un arte de orfebrería, una pericia propia de un orfebre de la palabra, un arte que exige un trabajo sutil y delicado, en el que no se consigue nada si no se actúa con lentitud Nietzsche http://paravicino.blogspot.com

|
|
|
|
|
 |
 |
icaras
|
Responsable Club de Lectura
|
|
|
Off-Line |
|
|
1473 Mensajes Miembro desde: 24 Abril 2006
|
|
|
|
Publicado - 04 Mayo 2007 : 12:16:14
|
|
|
|
Estoy de acuerdo con Biblio y Yandiek, la historia de Mauricio no me ha cautivado especialmente. Son muchos los motivos y si os parece, los podemos ir analizando poco a poco para extraer un poco de jugo al tema y no quedarnos con una valoración global negativa.- Escritura: Eduardo escribe bien, tiene oficio y eso se nota. Su novela podría fácilmente caer en la mediocridad, pero como profesional de la pluma, la salva -al menos literariamente hablando-. - Historia: Son muchas las cuestiones que se pueden destacar: La ciudad: Barcelona aparece como elemento de cambio, con entidad propia. Las Olimpiadas otorgan un protagonismo significativo. Hay escritores que señalan que Barcelona es una ciudad literaria... no sé si es así o estamos acostumbrad@s por haber leído tanto al respecto. Pero en este caso he echado de menos un reflejo, tal vez más prosaico pero también más tangible. La Barcelona de la novela no se describe, está presente, se siente, pero no la identifico como próxima a mi. Acontecimientos: Las elecciones, las olimpiadas, la guerra Israel-Palestina, la estomatología, el trapicheo legal, el sida, la boda,... Mendoza pone encima de la mesa toda una serie de sucesos -más o menos impactantes- y los pone en relación a unos personajes. Sinceramente tuve la sensación de que su posicionamiento en relación a estos hechos era "cómodo". Me explico: su crítica a ciertos sucesos tiene una retrospectiva de 12 años atrás, tiempo suficiente para analizar, reflexionar, criticar y ubicarse en una postura acomodada -elementos no le faltan-. Pero realmente ¿qué aporta? El collage en definitiva -para mi- no logra una buena sinfonía. No sé si el libro ha sido una exigencia editorial o algo personal, pero me da la sensación que Mendoza llevaba una serie de cuestiones guardadas y con este libro las ha dejado ir. Personajes: Aqui tenemos toda una serie de personajes -Mauricio, Clotilde, la Porritos, Ferrán,...- cada uno de ellos con sus contradicciones. Debo señalar que me han llegado a "cargar" un poco por su inconsistencia y "saltos". Por ejemplo: el encuentro lésbico de Clotide -al que por cierto, se le saca poco partido- ¿qué pretende con eso?; Mauricio se deja llevar por los acontecimientos, yendo de víctima, pero ¿qué sucede con su relación con la Porritos?,... Normalmente no me afecta que los personajes no me resulten simpáticos o no haya ninguno con el que identificarse, pero en este caso ninguno me provocaba interés. Ahora quería plantear una pregunta. La historia lleva por título "Mauricio y las elecciones primarias" ¿a qué elecciones creéis ha de enfrentarse Mauricio? Seguimos....
Bulimia quimérica http://bulimiaquimerica.blogspot.com/
|
|
|
|
|
 |
|
353 Mensajes Miembro desde: 18 Diciembre 2005
|
|
|
|
Publicado - 04 Mayo 2007 : 13:03:13
|
|
|
|
Llamemos a las cosas por su nombre... ES UN CHURRO Los personajes son planos, el título se basa en lo que le pasa en el primer quinto de libro y a partir de ahí, el diario de cualquier quinceañera resultaría mucho más estimulante que la sucesión anodina de acontecimientos que relata y que no llevan a ninguna parte. Tengo la sensación de que su contrato sectario con seix barral le han obligado a producir y esto es el resultado. Es curioso, en el primer encuentro que tiene con Clotilde, Mauricio le suelta una parrafada acerca de los gustos en el arte: viene a decirle que si un desconocido hace algo mediocre, se le considerará mediocre, pero si alguien de renombre hace algo mucho peor, siempre puede interpretarse como una denuncia artística. Creo que se podía aplicar el cuento él mismo.
Dejad de engañaros, Marqués. No sois el anticristo, sino un hombre descontento que sabe escribir. (Quills) http://cambiandodetema.blogspot.com
|
|
|
|
|
 |
 |
diego_valmon
|
Moderador y Responsable Taller de Relatos
|
|
|
Off-Line |
|
|
5934 Mensajes Miembro desde: 28 Julio 2005
|
|
|
|
Publicado - 04 Mayo 2007 : 13:25:34
|
|
|
|
Cita: missgps Dijo Tengo la sensación de que su contrato sectario con seix barral le han obligado a producir y esto es el resultado.
|
|
Recuedo una anecdota que contaba un profesor. Hablaba él con Sanchez Dragó sobre un libro al que le habían dado un premuo no sé qué. Bien Pues el profe le dijo "Fernando si parece que tu novela está sin terminar" "Es que está sin terminar. Me hcieron escribirla para darle el premio a un conocido y me la pidieron como estaba sin terminar." Nada más
____________ filología es un arte respetable, que exige a quienes la admiran que se mantengan al margen, que se tomen tiempo, que se vuelvan silenciosos y pausados; un arte de orfebrería, una pericia propia de un orfebre de la palabra, un arte que exige un trabajo sutil y delicado, en el que no se consigue nada si no se actúa con lentitud Nietzsche http://paravicino.blogspot.com

|
|
|
|
|
 |
 |
pau
|
Búscame Aquí
|
|
|
Off-Line |
|
|
694 Mensajes Miembro desde: 01 Febrero 2007
|
|
|
|
Publicado - 04 Mayo 2007 : 18:03:26
|
|
|
|
Bueno amigos, vosotros habéis hablado por mí mismo, ya que mi impresión general ha sido la de leer una novela floja. Todo lo referente al escenario y época (Barcelona preolímpica), situación socio-política y demás está tan presente como desaprovechado. La entrada en listas de Mauricio en la parte inicial, parecían apuntar a un mayor protagonismo de estos temas, pero pasan de largo y el bagaje de estos hechos en el resultado final no es demasiado significativo ni en la historia, ni en el apabullado subconsciente del buen dentista (Por cierto, encuentro extraño que el autor no escribiese ni una sola línea dedicada a una caries o una extracción, hubiese dado tanto o más juego que lo de las elecciones) La única emoción plausible que me aportó fue la pena que transmite la Porritos, en contrapunto con Clotilde, dos personajes absolutamente opuestos, cuyas vidas transcurren paralelamente, pero en direcciones opuestas. Mauricio es el punto equidistante entre las dos y el quedarse con una o con la otra, es lo que le definirá como persona. Eso es lo que creo que el libro ha aportado a mi entendimiento, lo demás tiene poco interés. Esa firma de Clotlde, que parecía llevarla a un embolado y no pasa nada. El tal Cervello, interesante personaje, desaparece cuando más se le necesita... De acuerdo con todos vosotros, con cierta inclinación a lo matizado por MissGps y Yandiek. No sería la primera vez que una obra ha quedado coartada por elementos ajenos al talento del autor, por motivos tan materialistas como cumplir una fecha de lanzamiento, una cosa no tiene nada que ver con la otra. Bueno corto ya, que ya me vale...
Nos conocemos?
www.paubonet.net
|
|
|
|
|
 |
 |
Helena
|
Conociendo este sitio
|
|
|
Off-Line |
|
|
38 Mensajes Miembro desde: 25 Febrero 2007
|
|
|
|
Publicado - 04 Mayo 2007 : 19:35:25
|
|
|
|
Estoy de acuerdo con muchos de vosotros. Se encuentra a faltar el sentido del humor y la ironía de otros libros de Mendoza. La historia empieza con algo de interés pero se va vplviendo plana. Tampoco me veo eflejada en esa Barcelona de los ochenta que describe muy de pasada. No es tan profundo como para reflejar los problemas éticos y morales que propone. Ultimamente solo leo libros con protagonistas panolis y el Mauricio es uno.
Que la fuerza te acompañe
|
|
|
|
|
 |
|
353 Mensajes Miembro desde: 18 Diciembre 2005
|
|
|
|
Publicado - 05 Mayo 2007 : 16:56:33
|
|
|
|
Ahí le has dado Pau, encima que deja las puertas abiertas a buenas tramas con personajes secundarios, al final solo sirven para que la nosequedemoniosquiero de Clotilde sepa el paradero de la Porritos. A eso se le llama trama mal aprovechada. Y en las listas de libros sale como numero uno editorial indiscutido!! ains
Dejad de engañaros, Marqués. No sois el anticristo, sino un hombre descontento que sabe escribir. (Quills) http://cambiandodetema.blogspot.com
|
|
|
|
|
 |
 |
pau
|
Búscame Aquí
|
|
|
Off-Line |
|
|
694 Mensajes Miembro desde: 01 Febrero 2007
|
|
|
|
Publicado - 05 Mayo 2007 : 19:03:24
|
|
|
|
Icaras ya formuló la pregunta al final de su post, yo le contesto que el título del libro es absolutamente gratuito. Sobre lo de que es número 1, si eso significara algo...
Nos conocemos?www.paubonet.net
|
|
|
|
|
 |
|
490 Mensajes Miembro desde: 19 Mayo 2006
|
|
|
|
Publicado - 06 Mayo 2007 : 08:18:19
|
|
|
|
Estoy en la recta final del libro, que ya habría abandonado hace páginas si no fuera por el club de lectura. Me considero una lectora fácil de captar, sobre todo si el/los protagonista/s resultan interesantes. Así que tiene mérito haer creado un personaje tan anodino que realmente me importa bien poco lo que le pueda suceder. Clotilde me parece un personaje aún más fallido que el propio Mauricio. Comparto lo que ya habéis dicho varios: no se sabe por qué introduce tramas y subtramas que no van a ninguna parte. Bueno, sólo me quedan 20 páginas...Saludos Rosa
Rosa Ribas http://www.rosa-ribas.com
|
|
|
|
|
 |
|
1153 Mensajes Miembro desde: 28 Febrero 2007
|
|
|
|
Publicado - 06 Mayo 2007 : 13:47:13
|
|
|
|
Qué decir sobre, Mauricio y las elecciones primarias. Como bien habeís dicho una mayoría de vosotros, parece una novela plana, ya que la comparamos con el resto de su obra, y vista desde esta perspectiva, seguramente tendreís razón, puesto que carece de la ironia y frescura de otras veces. En esta ocasión, toca una época un tanto especial dentro de la vida política y diaria de este país, y más en concreto de Barcelona, sin bien es cierto que no saca todo el partido necesario ni a los personajes ni a las situaciones que llega a crear con ellos. Se echan en falta algunas situaciones esperpénticas y sus personajes ironicos. Seguramente tendría que haber profundizado más en ello, ya que al tema da para mucho y a su vez debería haber explotado más a los personajes. Pero haciendo algo de justicia y con un poco de imaginación, podríamos llegar a reconocer en ellos a algunos de nuestros vecinos. Quien no ha tenido cerca de un cura comunista, o a un viejo sindicalista, y no hablemos del yonki de turno. Tampoco por una obra debemos demonizar a Eduardo Mendoza, ni quitarle su importancia como autor, ya que su obra queda ahí.
Hasta la más larga caminata, empieza por un pequeño paso.Confucio. http://conglomera2.blogspot.com/
|
|
|
|
|
 |
 |
pau
|
Búscame Aquí
|
|
|
Off-Line |
|
|
694 Mensajes Miembro desde: 01 Febrero 2007
|
|
|
|
Publicado - 06 Mayo 2007 : 16:50:08
|
|
|
|
No Messner, yo no quiero criticar a Mendoza. Esta novela no me ha gustado demasiado, pero si la comparo con cualquier otra que haya leido de Mendoza, aún sale peor parada. Saludos
Nos conocemos?www.paubonet.net
|
|
|
|
|
 |
|
353 Mensajes Miembro desde: 18 Diciembre 2005
|
|
|
|
Publicado - 06 Mayo 2007 : 17:05:54
|
|
|
|
No creo que nadie este demonizando a Mendoza por esto, solo estamos demonizando éste libro, que por unanimidad no le esta gustando a nadie. Esta bien, vamos a romper una lanza (o dos) a favor de la novela. Icaras, creo que ha sacado la única cosa buena que puede tener el título: la dicotomía entre las elecciones políticas y sus propias elecciones personales. Por mi parte hay una cosa que me divierte mucho de este autor, y es el uso de adjetivos de su propia invención que además usa sin ningún pudor.
Dejad de engañaros, Marqués. No sois el anticristo, sino un hombre descontento que sabe escribir. (Quills) http://cambiandodetema.blogspot.com
|
|
|
|
|
 |
|
5512 Mensajes Miembro desde: 01 Febrero 2007
|
|
|
|
Publicado - 06 Mayo 2007 : 19:31:09
|
|
|
|
Pues yo seré como la del chiste que mantiene hasta el final que el olor del amoniaco le gusta. Vamos a ver, probablemente vosotros que sois escritores habriais sacado mucho más partido a los personajes, pero es que a mi me parece que trantandose de la época que retarata, estan bien dibujados, anodinos, inconsistentes, sin saber que elegir ( los 80 fue en decada de muchos cambios y la sociedad no estaba preparada para ese riitmo). Yo creo que todo eso forma parte de esa etapa de España. El punto de la porritos, es así y así se vivía. La contradicción del dentista, la moral de la época no daba para más...el encuentro lesbico habría dado para mucho ahora con una sociedad más concienciada, pero en los 80?, no creo que hubiese tenido más salidas que esa (algo que vives, descubres y que callas). De todas formas, yo también estoy de acuerdo con la mayoría de las opiniones dadas sobre la carencia de ese humor ironico, sarcastico a veces y esperpentico de Mendoza en otras novelas. ¿No os parece esperpéntica la porritos? ...Pues ese personaje era real, así como lo cuenta Mendoza. El papel de Clotilde, una mujer preparada academicamente pero con muchas trabas sociales, familiares y morales (como la vida misma en esos años y aun ahora). Bueno, no sé pero a mi no me ha parecido mala novela, la leí con gusto.Besitos, Leola
_________________________ Qué alegría vivir sintiéndose vivido. Pedro Salinas
|
|
|
|
|
 |
 |
icaras
|
Responsable Club de Lectura
|
|
|
Off-Line |
|
|
1473 Mensajes Miembro desde: 24 Abril 2006
|
|
|
|
Publicado - 06 Mayo 2007 : 19:36:57
|
|
|
|
Messner echa de menos situaciones esperpénticas a las que nos tiene acostumbrad@s Mendoza... pero en la contraportada del libro se indica que el autor presenta una novela innovadora, diferente, a las que lleva publicadas (tal vez nos estuvieran avisando). Es posible que lleváramos la idea de reencontrarnos con un Mendoza familiar, pero ello no evita reconocer que la historia está o no lograda. En este caso es una historia fallida. Desconozco si la novela es o no una exigencia editorial, pero sin duda l@s lector@s que tengan criterio coincidirán con nosotr@s. Leí el libro por pura disciplina: por el club, por terminar y por curiosidad. Coincido con vosotr@s en señalar que los personajes secundarios, especialmente Cervelló, con su ruïndad, su físico y agudeza daba para mucho. Se quedan muchos temas inconclusos, pero eso pasa precisamente por abrir muchos frentes y no cerrarlos. En cuanto al título, perfectamente puede hacer referencia a la elección de Mauricio con respecto a las dos mujeres de su vida, pero es que no percibo "pasión" en la disyuntiva, porque no hay tal disyuntiva. Mauricio tiene claro que Clotilde es la mujer que ha elegido para construir una vida. Así que ¿a qué se refiere con elecciones primarias si para mi el hombre ya ha elegido?... Clotilde se deja llevar a falta de algo mejor y él, se convierte en el novio burgués, previsible, acomodado y poco estimulante. No se percibe amor o pasión en ninguna de sus relaciones. Tal vez la única que muestra algo de emoción es Porritos. Un libro decepcionante.
Bulimia quimérica http://bulimiaquimerica.blogspot.com/
|
|
|
|
|
 |
|
7 Mensajes Miembro desde: 12 Abril 2007
|
|
|
|
Publicado - 07 Mayo 2007 : 13:22:55
|
|
|
|
Nunca leí nada de Mendoza y menos mal que leo es de los más flojillos. Yo, igual que muchos de vosotros, lo acabé por el Club, aunque desde el inicio me pareció aburrido. De hecho, el final fué de lo mejor, aunque predecible. Estoy de acuerdo con el mensaje anterior; no disfrutan nada la relación el "prota" y Clotilde. Y otro mensaje que había por ahí; le podían haber sacado más provecho al desliz entre las chicas... jejej
|
|
|
|
|
 |
|
1153 Mensajes Miembro desde: 28 Febrero 2007
|
|
|
|
Publicado - 07 Mayo 2007 : 19:02:48
|
|
|
|
Bien, posiblemente al decir la palabra “demonizar”, me excediera en el termino, pero de alguna manera pienso que Leola, esta haciendo bien en defender a los personajes, ya que posiblemente el autor, simplemente a tratado de mostrarnos a estos, tal y como eran en aquella época, no se sabia muy bien donde íbamos. Las mujeres luchaban por una libertad y una independencia sin decidirse a dar ese paso definitivo. Lo mismo le puede suceder a Mauricio con su decisión de con quien quedarse si con Clotilde o con la porritos, por un lado busca estabilidad y por otro le llama la aventura. Uno de los personajes mas logrados, para mi entender es la porritos y la situación que vive, ya que el personaje del cura es creíble aunque un tanto exagerado. Puede gustarnos o no la novela, pero creo que los personajes los ajusta bien, dentro de la época en que esta planteada la novela. Un saludo.
Editado por - messner el 07 Mayo 2007 7:04:57:pm
Hasta la más larga caminata, empieza por un pequeño paso.
Confucio. http://conglomera2.blogspot.com/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Bienvenido
|
 |
|
 |
Autores en el Recreo
|
 |
|
|
|